También hemos realizado un pequeño taller de poesía, en el cual los alumnos dedicaban sus poemas a la marisma y al muelle de los palitos. Dichos poemas serán incluidos en un libro que al final de curso está en proyecto editar.
La última parte de la jornada la hemos dedicado a la lectura y análisis de la historia de nuestro pueblo San Juan del Puerto , a partir de un cómic que publicó nuestro ayuntamiento en el año 1999, coincidiendo con la 1ª Fería del Libro de San Juan del Puerto. En él se ilustran de manera breve, quinientos años de historia de nuestro pueblo.
Tercer día de semana cultural
Hoy hemos comenzado la mañana con una interesante charla con dos ornitólogos que trabajan en los Parajes Naturalesde las Marismas del Tinto y las Marismas del Odiel.
A lo largo de la charla nos han contado cosas muy interesantes sobre el águila pescadora. Nos han hablado sobre su tamaño, peso, dónde vive, qué es capaz de hacer, cómo pesca , cómo transporta un pez,forma de sus patas y garras, su reproducción, ...... También nos han hablado sobre el proyecto de recuperación del águila pescadora en nuestras marismas.
Además de esta charla, dedicamos parte de la jornada a la elaboración de nuestro carnet de "salvador de la marisma" y al decálogo que todos debemos cumplir al visitar nuestra marisma. Algunos de los acuerdos tomados en las clases han sido. no molestar a las aves, cuidar la flora, no ensuciar la marisma ni tirar desperdicios al suelo, recoger todo lo que tiramos.... Tras la elaboración del decálogo y los carnets , pasamos a la siguiente actividad, el taller de elaboración de cometas.
Los alumnos siguieron las indicaciones de cómo hacerlas y después las decoraron a sus gusto, para hacerlas volar al día siguiente
Cuarto y último día de Semana Cultural
Quizás el más ansiado por todos los alumnos. Este día estaba repleto de emociones. La primara parte de la jornada la iniciamos con el viaje en tren por la calles del pueblo , manifestando nuestro desacuerdo con la linea del ave con lemas alusivos como "no al ave" o "salvemos la marisma".
Tras un recorrido por la calles del pueblo , llegamos a nuestra parada, "El muro de la reivindicación". En él, los alumnos han ido pegando uno a uno los murales y dibujos que en días anteriores hemos realizamos en las clases, todos ellos con motivos reivindicativos frente al paso del AVE por la localidad de San Juan del puerto.
Tras la pega de carteles. iniciamos camino hacia "los palitos" , dando un paseo por el P. Natural "Marismas del Tinto", no sin antes recordar el decálogo que elaboramos el día anterior sobre la manera de comportarnos en dicho paraje.
Cuando llegamos a "los palitos" los alumnos tuvieron un tiempo de esparcimiento y pudieron jugar en el parque allí situado.
Después del juego y el almuerzo , comenzamos a trabajar en la siguiente actividad, que consistía en decorar cada uno de los palos colocados para la ocasión y emular así la obra de Chillida, (pintor y escultor de origen vasco), El bosque encantado. Pues bien, ...nosotros hemos realizamos "El Muelle encantado", nos hemos metidos en la piel del pintor y nos hemos puesto manos a la obra.
Tras unos instante de relax , llegó la última actividad de la jornada "el vuelo de cometas". Quizás una de las actividades que más les ha gustado. Algunas tenían un buen vuelo, otras fallaban y a otras se les partían el hilo y teníamos que acudir a repararlas. Se lo han pasado genial. ´
Después tocó recoger todo el material y por supuesto no olvidamos recoger nuestros desperdicios y dejar todo tal y como lo encontramos.
Aquí os dejamos una galería de imágenes con algunos de los momentos vividos durante este último día de la semana cultural.
No hay comentarios:
Publicar un comentario