Con objeto de ayudaros un poco con las restas con llevadas, aquí os dejamos un vídeo explicativo de cómo hacerlas. Una vez cogido el truco es muy fácil para los alumnos. Esperamos os sirva de ayuda.
El blog de los alumnos de sexto curso del colegio " Marismas del Tinto", San Juan del Puerto, Huelva
lunes, 12 de mayo de 2014
Nos vamos al teatro
El pasado jueves 8 de mayo, pudimos presenciar una fantástica obra de teatro en el Teatro Municipal Juan Alonso de Guzmán , de nuestra localidad. Gracias a la campaña de teatro que se llevan a cabo en las escuelas, denominado "Cinco Lobitos", realizado en coordinación entre la Diputación Provincial y los Ayuntamientos.
La Compañía de teatro La Sal llegan desde Granada con una original obra de teatro:
"El Gran Traje".
Nos cuentan la historia de un gran traje, casi tan ancho como una casa y con bolsillos casi tan grandes como habitaciones.
"El Gran Traje".
Nos cuentan la historia de un gran traje, casi tan ancho como una casa y con bolsillos casi tan grandes como habitaciones.
Allí vivían Hombre y Mujer. Junto a ellos también vivían Perro, Gato y Pájaro.
Un día nació una niña pequeña dentro del traje. A ella le gustaba jugar entre los bolsillos, subir a lomos de Perro, aprender con Gato y volar sobre Pájaro.
Pasó el tiempo y la niña creció y creció, se hizo grande y ya no cabía en el traje . ¿Dónde dormiría ahora? así que decidió construirse su gran traje.
La protagonista nos cuenta todas esas cosas que nos fastidian aprender cuando somos pequeños, como por ejemplo comer sopa,dejar los pañales e ir solos al cuarto de baño......
Os dejamos un vídeo para que veáis algo de la obra. Los derechos de autor pertenecen a la Compañía de Teatro La Sal.
La protagonista nos cuenta todas esas cosas que nos fastidian aprender cuando somos pequeños, como por ejemplo comer sopa,dejar los pañales e ir solos al cuarto de baño......
Os dejamos un vídeo para que veáis algo de la obra. Los derechos de autor pertenecen a la Compañía de Teatro La Sal.
Nuestros alumnos disfrutaron mucho , con una obra original y muy cercana a un público tan pequeño.
viernes, 9 de mayo de 2014
¿Reciclamos?
Creamos publicidad
Dentro de nuestro último proyecto "Nos vamos de vacaciones", entre otros contenidos ,estamos trabajando el medio ambiente , los paisajes y sus tipos y la cultura del reciclaje.
Al mismo tiempo, en el área de lengua seguimos trabajando la expresión oral y para ello, hemos inventamos un pequeño slogan ,que nos servirá para realizar un spot publicitario y sentirnos actores por un día.; no sabíamos otra mejor manera de hacerle llegar a la gente que tenemos que cuidar nuestro planeta , que tenemos que reciclar y que tenemos que cuidar nuestro pueblo.
Aquí os dejamos alguna muestra de ellos.
Celia, Chaima, María Romero, María Limón, Olimpia y María Cayetano
Aquí os dejamos alguna muestra de ellos.
Celia, Chaima, María Romero, María Limón, Olimpia y María Cayetano
Isabela
Adam, Daniel y Roberto
Hugo, Nacho, Valeria,Iván y Álvaro
Aitana
Ahora ya sabéis chicos, queda lo más importante y es que cada día depositemos en su contenedor aquello que queremos reciclar.
Ahora unas imágenes para reflexionar, encontrar las mil diferencias y saber qué vamos a hacer a partir de ahora.

martes, 6 de mayo de 2014
Recordando a Platero
Platero cumple cien años
Con motivo de la celebración del centenario de la publicación del libro Platero y yo, de Juan Ramón Jiménez, se están celebrando en Andalucía todo un sin fin de actividades, y nosotros no íbamos a ser menos.
Gracias al área de cultura de nuestro ayuntamiento, , hoy hemos podido asistir a una actividad muy especial, "ver a Juan Ramón Jiménez y a su burro Platero en persona".
Como curiosidad os diré que el libro Platero y yo , es el tercer libro más traducido en toda la historia de la literatura , después de La Biblia y El Quijote.
Aquí tenéis la primera portada que se hizo de este libro en el año 1914.
Durante la actividad, que se celebró en el Centro Sociocultural "Jesús Quintero", nuestro particular "Juan Ramón", nos leyó el primer capítulo de su libro , en el cual se describe a su tan amado burrito, mientras Platero , lo miraba como si supiera que se estaba hablando de él.
Los alumnos se lo pasaron en grande, e incluso algunos llegaron a pensar que, era el mismísimo Juan Ramón Jiménez el que les había leído los poemas; hay que decir que estaba muy bien caracterizado.
Aquí os dejo un enlace en el que podéis oír el Capítulo Primero de Platero Y Yo
Esperamos que os guste y lo disfrutéis .
miércoles, 30 de abril de 2014
Inventamos nuestros cuentos.
Creatividad literaria.
Desde el área de lengua y para dar rienda suelta a la creatividad, estamos desarrollando una serie de actividades prácticas que consiste en que los alumnos inventen sus propios cuentos o pequeñas historias; como diría un compañero, "a escribir se aprende escribiendo".
Los textos se trabajan en clase y en casa y luego se expone a sus compañeros, con lo cual trabajamos la expresión oral y escrita, la creatividad y sobre todo, la pérdida del miedo escénico. Dichas actividades se han trabajado tanto en el grupo A como en el grupo B.
Los textos se trabajan en clase y en casa y luego se expone a sus compañeros, con lo cual trabajamos la expresión oral y escrita, la creatividad y sobre todo, la pérdida del miedo escénico. Dichas actividades se han trabajado tanto en el grupo A como en el grupo B.
La idea inicial era trabajar los diminutivos y aumentativos pero una cosa lleva a la otra y, bueno, aquí está el resultado.
Aquí os dejamos una muestra de algunos de los cuentos que han realizado nuestros alumnos; la verdad es que todos están muy bien redactados y estructurados.
El primer video corresponde a 1º A y en él participan Iván, Nicolás, Valeria, Miguel, María Limón y Naiara.
Aquí os dejamos una muestra de algunos de los cuentos que han realizado nuestros alumnos; la verdad es que todos están muy bien redactados y estructurados.
El primer video corresponde a 1º A y en él participan Iván, Nicolás, Valeria, Miguel, María Limón y Naiara.
El segundo video corresponde a 1º B y en él participan Daniela, Marta, Adrián, Ana Sánchez e Isabela.
Más adelante intentaremos ir subiendo más vídeos.
Esperamos que os haya gustado.
miércoles, 23 de abril de 2014
Día del Libro
Leer es algo para celebrar siempre.
"Abril galán venía,
todo lleno de flores amarillas,
amarillo el arroyo,
amarilla la senda, la colina..."
Juan Ramón Jiménez.
El árbol quedó así de bonito; participaron todos los cursos de nuestro colegio, desde infantil de 3 años hasta 6º de primaria.
Ahí quedará como recuerdo y como estímulo para leer cada día.
Después del recreo, los cursos de Educación Infantil de 5 años, 1º y 2º de Educación Primaria, nos dirigimos hacia el Centro Socio Cultural. Allí asistimos a la representación de una cuentacuentos, Merche, que nos contó algunas historias con su libro mágico.
Una vez terminada la actuación, dimos por finalizada esta jornada del Día del Libro en nuestro cole.
Antes de despedirnos, no queríamos cerrar esta entrada, y más en un día como hoy, sin recordar quienes han sido los lectores de este segundo trimestre.
Felicidades a Álvaro, María, Ana, Cristina, Aitana y Daniela.
Son muchos los que habéis estado muy cerca de ser elegidos lectores del trimestre, así que ánimo, que el próximo trimestre seguro lo conseguiréis.
No olvidéis:
"un libro en vuestras manos ,es una aventura por vivir".
El 23 de abril celebramos el Día del Libro y para ello se programaron una serie de actividades a nivel de centro.
La mañana comenzó con un pequeño teatro preparado por los alumnos de 2º curso; consistió en una adaptación del cuento de "Caperucita Roja", en la cual los alumnos leyeron el cuento en inglés y en castellano. La verdad es que realizaron una buena pronunciación del inglés en la lectura de los textos; esperamos sirva de estímulo a nuestros alumnos de primero para seguir aprendiendo el idioma.
Después fuimos a "regar" el árbol de la poesía; con anterioridad, cada clase había elegido algunos poemas y fueron escribiendo distintos fragmentos en unas pequeñas hojas, que hoy, Día del Libro, fueron colocadas en un árbol que simboliza a la poesía.
" la primavera besaba
suavemente la arboleda,
y el verde nuevo brotaba
como una verde humareda."
Antonio Machado "Abril galán venía,
todo lleno de flores amarillas,
amarillo el arroyo,
amarilla la senda, la colina..."
Juan Ramón Jiménez.
El árbol quedó así de bonito; participaron todos los cursos de nuestro colegio, desde infantil de 3 años hasta 6º de primaria.
Ahí quedará como recuerdo y como estímulo para leer cada día.
Después del recreo, los cursos de Educación Infantil de 5 años, 1º y 2º de Educación Primaria, nos dirigimos hacia el Centro Socio Cultural. Allí asistimos a la representación de una cuentacuentos, Merche, que nos contó algunas historias con su libro mágico.
Una vez terminada la actuación, dimos por finalizada esta jornada del Día del Libro en nuestro cole.
Antes de despedirnos, no queríamos cerrar esta entrada, y más en un día como hoy, sin recordar quienes han sido los lectores de este segundo trimestre.
Felicidades a Álvaro, María, Ana, Cristina, Aitana y Daniela.
Son muchos los que habéis estado muy cerca de ser elegidos lectores del trimestre, así que ánimo, que el próximo trimestre seguro lo conseguiréis.
No olvidéis:
"un libro en vuestras manos ,es una aventura por vivir".
viernes, 11 de abril de 2014
Las profesiones de nuestro pueblo
Tareas Proyecto 5
Las profesiones de mi pueblo.
Llegamos al final del segundo trimestre. Ha sido un trimestre largo y nuestros alumnos han trabajado y se han esforzado mucho para llegar hasta aquí.
Uno de los contenidos que hemos trabajado dentro de nuestro proyecto, ha sido el de las profesiones y los sectores en los que se enmarcan dichas profesiones; sector público y sector privado. Una de las tareas realizadas por los alumnos ha consistido en describir por escrito en qué consiste el trabajo de su papá o mamá. Esta tarea se ha hecho en colaboración con las familias de los alumnos y se ha expuesto en los pasillos del cole.
Otro de los contenidos de nuestro proyecto y relacionado con el área de lengua castellana ha sido el de las oraciones interrogativas. Para trabajar este contenido se ha elaborado y ensayado en clase una entrevista que posteriormente se le hizo a un trabajador del sector público.
Para el desarrollo de las tareas de este proyecto contamos con unas visitas muy especiales:
Por un lado, tuvimos la visita del abuelo de nuestro compañero Iván Ceada de 1º A como trabajador del sector privado y, por otro lado, el padre de Óscar Hernández de 1º B como trabajador del sector público.
La primera visita fue la de el abuelo de Iván Ceada quien ejerce de mago, profesión que pertenece al sector privado.
Entre él y su nieto Iván, que también se dedica a la magia en sus ratos libres, ynos deleitó con una pequeña actuación que, además, sirvió como regalo de despedida para nuestra compañera y alumna en prácticas de magisterio, Susana Colino Miranda.
Los alumnos estaban muy ilusionados por ver a su compañero actuar y la verdad es que fue un exito.
La segunda visita fue la del padre de Oscar y un compañero que ejercen de Guardia Civil de Tráfico, profesión que pertenece al sector público.
Esta visita estuvo dividida en dos partes:
La primera parte se desarrolló en el patio, allí nos explicaron cuál es su función y su trabajo como agentes de tráfico.
Los alumnos entendieron que su función es la prevención de accidentes de tráfico y que para ello tienen que vigilar que los conductores no vayan demasiado rápido, no tomen alcohol, respeten las señales de tráfico y que, si somos niños los que viajamos en el coche, debemos ir con el arnés puesto y en nuestra silla reglamentaria.
En su visita nos enseñaron algunas de sus herramientas de trabajo, el coche patrulla, la moto, señales de tráfico, luces de emergencia y, además, algunos alumnos realizaron incluso la prueba de alcoholemia (¡menos mal que no dieron positivo!); bromas aparte, es importante concienciar a los alumnos, desde pequeños, de las consecuencias negativas del alcohol en la carretera.
Pudimos ver todo cuanto hay en el interior del vehículo de la guardia civil:
-Señales de tráfico.
-Aparatos para la prueba del alcohol.
-Emisora de radio.
Además hicieron sonar sus alarmas.
Sin embargo, lo que más le gusto a los alumnos fue que pudieron montarse en la moto como auténticos guardias civiles, haciendo rugir su moto y haciendo sonar su sirena.
Como prueba de ello os dejamos estas fotos.
Algunas de las preguntas que les hicieron fueron:
- ¿Cuántos años tiene usted?
- ¿Cuánto tiempo lleva en su trabajo?
- ¿Hay mujeres que se dediquen a este trabajo?
- ¿Nos puede contar alguna anécdota divertida que le haya pasado en su trabajo?
- ¿Trabaja de noche o de día?
-¿Hay que estudiar inglés para realizar este trabajo?
-¿Es peligroso su trabajo?
-¿Cuando tenía nuestra edad, qué quería ser de mayor?
-¿Qué hace en su tiempo libre?...... y muchas más.
La verdad es que los alumnos se lo pasaron genial.
Desde aquí, dar las gracias a la Comandancia de la Guardia Civil y especialmente a Salvador Hernández y su compañero de patrulla , así como al abuelo de Iván Ceada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)