lunes, 23 de junio de 2014

ACTIVIDADES DE FIN DE CURSO.

¡ Marchando una de agua! 

Bueno, ya se acerca el final  del  curso y como siempre dejamos lo mejor para el final; la verdad es que los alumnos se lo han pasado hoy genial. 

La jornada la hemos tenido dividida en tres momentos:



. La primera parte

 Salida a la Calle Pozonuevo, plaza de los toros y plaza de la iglesia  para ver el  escenario donde se realizará la coronación de la reina de las fiestas.








En la plaza  los alumnos disfrutaron de lo lindo; corriendo, subiéndose  a los palos  y  jugando a los toros en el albero,
como si ya estuvieran sueltas la vaquillas.








Algunos de ellos incluso se llevaron su capote para dar algún que otro pase a sus compañeros.

Una vez desfogaron un poco, reanudamos la salida con  la visita al escenario donde se celebrará la coronación de la reina de las fiestas patronales.

La segunda  parte de la jornada la dedicamos a celebrar un desayuno colaborativo en las clases y así, festijar juntos el final del curso.

Algunos decoraron los manteles una vez terminaron de desayunar y picotear .

y otros ..................no pararon de bailar y cantar .

 

Después,  empezamos a preparar la tercera parte de la jornada.


Estaban ansiosos por empezar las actividades más divertidas, "los juegos del agua";bañador, chanclas, toallas, etc... Hubo hasta quien trajo gafas de bucear.
No se querían perder esta oportunidad de divertirse.



Para esta ocasión los juegos que se prepararon  fueron:

- El corro de Bob Esponja.
- La piscina loca.
- Globo penalti.
- Basket esponja.
- Balón tiro Splash
- Pescando manzanas.
- Carrera de vasos 
- A por agua a la fuente.   






Aquí os dejamos un resumen fotográfico  (con más de 86 instantáneas) y  más abajo, tenéis un vídeo resumen de todo lo acontecido en la jornada. 
Esperamos que os guste.

       
                                  
Vídeo resumen :

          
Como diría Bugs Bunny: ¡ESTO ES TODO AMIGOS! ¡FELIZ VERANO!
"A RECARGAR LAS PILAS  QUE YA SE ESTABAN AGOTANDO"

martes, 17 de junio de 2014

Lectores del tercer trimestre.

Como es de costumbre, trimestralmente se eligen a los lectores de cada trimestre. Se hace para motivar a los alumnos/as a que lean. No es una competición para ver quién lee más libros, simplemente es un reconocimiento a los alumnos que realizan esta actividad de forma voluntaria y que tiene como recompensa personal seguir aprendiendo.
Como anécdota os diremos  que hace algunos días, una alumna de primero nos dio una definición perfecta de qué es una luciérnaga, y nos quedamos con la boca abierta. Al preguntarle dónde lo había aprendido, respondió tranquilamente: leyendo. 
Así que nada... ¿Ya sabéis qué tenéis que hacer? Pues sí, leer y leer. 
Bueno, los finalistas de este trimestre son los siguientes:


Manuel Berbel , Marta Cruzado y Cristina Ramos
Manuel Rivera , María Limón y Hugo Gómez.











Al resto de compañeros, ánimo y no lo olvidéis : 


“El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho"




viernes, 30 de mayo de 2014

Visitamos la radio.

¿Quieres que te cuente un cuento?

En nuestro último proyecto del curso, proyecto 7 , uno de los contenidos que trabajamos han sido el paisaje, los  tipos de paisajes y el respeto y cuidado del medio ambiente. Una buena manera de cuidar nuestro entorno más cercano es concienciar a los alumnos sobre  el reciclaje.

En nuestra visita a la radio , los alumnos han leído un cuento titulado "La tierra está enferma", que trata sobre cómo ellos desde pequeños, pueden aportar  su granito de arena para conseguir un mundo más limpio y saludable y por otro lado, ser "vigilantes " para que en nuestra casa reciclemos. Además, realizaron una intervención en inglés , con el mismo objetivo ,¿te gusta tu pueblo? pues cuídalo.

En nuestra intervención hemos tenido muchos nervios , pero una vez comenzó el programa, esas cosquillas desaparecieron poco a poco.














Se han portado como auténticos profesionales de la radio, atentos en cada momento a su turno de intervención y sabiendo su papel de memoria; la verdad es que lo han trabajado mucho.
A continuación os dejamos con el audio del programa:


Una vez terminada nuestra intervención en el programa de radio y ya en clase, comentamos que tal había sido esta experiencia de radio y bueno....  para muestra un botón, ellos mismos os lo cuentan.

                       
Hubo compañeros que ese día por motivos de enfermedad no pudieron asistir a esta experiencia de radio. Fue  una pena, porque también habían trabajado mucho (Roberto y Leo).
Desde aquí y como siempre, gracias a Radio San Juan por su ayuda desinteresada. 

jueves, 29 de mayo de 2014

BYE BYE ZVI.

Hoy día 29 de mayo hemos tenido nuestra última clase del curso con nuestra asistente de conversación Zvi. Este era su último día como maestra nativa de inglés y nos ha dado mucha pena que tenga que irse. Ha sido un día lleno de emociones. Zvi les ha hecho un regalo a cada uno de los alumnos y alumnas de primero A y de primero B y, cómo no, los alumnos y alumnas también le han hecho un regalo a Zvi. Cada uno ha hecho un dibujo de Zvi recordando algún momento importante de su paso por nuestro cole y le han escrito, en inglés, un cariñoso mensaje de despedida.  Estos dibujos y mensajes se han encuadernado y se lo han regalado junto con un CD de fotos de Zvi con los alumnos y alumnas.

We love you Zvi.
We will never forget you.
We will miss you.
Thank you for your help.
                                                                                                                 

sábado, 24 de mayo de 2014

TAREA PROYECTO 7.

En el séptimo y último proyecto del curso, uno de los contenidos a trabajar es "el paso del tiempo". Este contenido lo hemos trabajado en el aula a través de  "el paso del tiempo en nuestra localidad" con diversas actividades.
Como tarea final del proyecto, el pasado viernes día 23 de mayo los alumnos y alumnas de 1º A visitaron los estudios de radio San Juan del Puerto. Allí participaron en el programa de radio informando sobre interesantes datos de "el San Juan del Puerto antiguo" y "el San Juan del Puerto actual"  e incluso hicieron una invitación en inglés para visitar nuestra localidad.
Lo hicieron muy bien y se lo pasaron genial. Ahora estamos deseando que llegue el próximo viernes día 30 para escuchar el programa de radio de nuestros compañeros y compañeras de primero B.
Aquí podéis escuchar el programa de radio.

jueves, 15 de mayo de 2014

Quien siembra, recoge.

El pasado trimestre, los alumnos y las alumnas de primero A y primero B trabajaron un proyecto relacionado con las plantas, una de las actividades que hicieron, después de visitar los huerto del Ayuntamiento, fue sembrar unos plantones de tomates, pimientos y guisantes. Desde entonces hasta ahora los han estado cuidando y regando, pues bien ya tienen sus frutos, todavía queda un poquito para que maduren pero aquí podéis ver el resultado a día de hoy. Felicidades chicos y chicas.
                                                                                                             Guisantes.
                                                                                                             Pimientos.
                                                                                                            Tomates.

 

martes, 13 de mayo de 2014

EL PASO DEL TIEMPO


Hoy hemos recibido la visita de un antiguo maestro sanjuanero que además es historiador y cronista, su nombre es Juan Bautista Cártes y nos ha contado muchas cosas interesantes sobre nuestro pueblo, cosas del San Juan antiguo y cosas del San Juan actual. Algunos datos que nos han llamado la atención es que nuestro pueblo antiguamente se llamaba El Puerto de San Juan, y que por él pasaba el primer ferrocarril de España, hasta el mismísimo Juan Ramón Jiménez, vecino de Moguer, cuando quería viajar a Madrid tenía que venir hasta San Juan del Puerto para coger el tren. Además hace muchos años en nuestro pueblo había un puerto, de ahí su nombre, en el que se embarcaban mercancías, sobre todo minerales como el cobre.


Además de la charla, Juan Bautista Cártes nos ha traido algunas imágenes muy interesantes como las que podéis ver a continuación.
                                                                La estación de tren de San Juan del Puerto hace muchos años.
                                                                           Barcazas de carga de mineral en San Juan del Puerto.