sábado, 20 de diciembre de 2014

Celebramos la Navidad

Llegamos al final  del primer trimestre.

Ha sido un trimestre bastante largo y nuestros alumnos han trabajado "de lo lindo" para llegar hasta aquí.
Este día de hoy es un día de ilusión para nuestros alumnos, no solo porque les dan las vacaciones, sino porque vamos a celebrar "Nuestra Navidad".
Hemos celebrado un desayuno colaborativo, en el que cada alumno ha aportado algo para compartir con los compañeros.
Lo primero que hemos hecho  ha sido decorar nuestros manteles.


Después de decorar nuestros manteles, recibimos la visita inesperada de los alumnos de 6º curso que nos deleitaron cantando unos villancicos.

                                        

Tras los villancicos, comenzamos con el ansiado desayuno: batidos, zumos, patatas fritas y todo tipo de aperitivos, ¡algunos parecían que no habían comido en su vida! Además de lo que ya traíamos nosotros, que no era poco,  la AMPA del cole nos obsequió con dulces navideños para la ocasión.





Justo cuando estábamos desayunando recibimos una noticia sobre el concurso de marca-páginas del Día de la Lectura en Andalucía; ya tenían el veredicto de los ganadores: Valería de 2º A y Roberto de 2º B. A ambos se les hizo entrega de un diploma. 
¡Felicidades a los dos premiados!



La pregunta más sonada a lo largo  de la mañana fue, ¿Cuándo vamos a ver a los Reyes Magos? Pues sí, vimos a los Reyes y les entregamos nuestras cartas. En ellas no pedíamos solo juguetes, regalos... Esta vez la carta fue diferente y hemos sido menos egoísta pues no pensamos solo en nosotros. Algunas de los deseos que contenían esas cartas y que se trabajaron previamente en clase han sido:

-Que las personas que no tienen trabajo encuentren uno.
-Que haya paz en el mundo.
-Que los niños pobres tengan para comer, dónde dormir y una escuela en la que aprender.
- Que se curen los enfermos.
-Que entre todos cuidemos más la naturaleza.
-Que las personas malas se conviertan en buenas.
-Que cuidemos a las personas mayores.

De esta manera trabajamos los valores en nuestros alumnos. Como  recompensa a lo bien que nos hemos portado y hemos trabajado en todo el año los Reyes nos regalaron unos pequeños obsequios.

Aquí os dejamos algunas imágenes de nuestra visita a los Reyes Magos.

 Terminada la visita a los Reyes Magos nos fuimos al recreo y después nos fuimos al Aula de Informática a ver  un corto  animado titulado "Madagascar, Feliz Navidad".








Por si no teníamos bastante, nos fuimos al gimnasio y allí participamos en un taller de villancicos y baile organizado por alumnos de 2º curso de Magisterio, quienes nos hicieron  entrar en calor  en esta fría mañana.





Y por último antes de ir a casa, un buen trozo de turrón de chocolate.

¡ Feliz Navidad a todos!
Os merecéis un buen descanso.

viernes, 19 de diciembre de 2014

Nuestra autobiografía.

Así soy yo.


Una de las tareas finales  del Proyecto 2 ha consistido en la elaboración de una autobiografía.
Los alumnos han tenido que redactarla desarrollando cinco apartados.
-Datos personales: nombre y apellidos, fecha y lugar de nacimiento...
-Nombre de los padres y lugar de residencia.
-Sus inicios en la escuela; cuándo  empezaron a estudiar, en qué colegio, cómo se llamaba  su maestra de Educ.Infantil, su maestro actual.
-Su tiempo libre : qué le gusta hacer en sus ratos libres, con quién les gusta jugar y dónde.
- Sus preferencias: qué asignaturas les gusta más, por qué, qué les gustarían ser de mayor...

Además,  han tenido que incluir algunos dibujos de su época escolar y de las profesiones que les gustarían tener de mayor.

Todas las biografías  de los alumnos han sido encuadernadas y se utilizarán como material de lectura en clase.

Igualmente hemos trabajados la expresión oral, y por ello, en esta entrada de blog también hemos incluido un par de vídeos con la autobiografía de dos de nuestros alumnos: Manuel Rivera de 2º A y Juan Miguel Gallardo de 2º B. 





                                


martes, 16 de diciembre de 2014

Día de la lectura

Celebramos el Día de la lectura en Andalucía

Hoy día 16 de diciembre celebramos en Andalucía el día de la lectura. Esta fecha fue elegida para conmemorar  el nacimiento del poeta andaluz,  Rafael Alberti.
En clase hemos trabajado el Día de la lectura, pero además les hemos preguntado  a nuestros alumnos por qué creen ellos que se celebra este día y por qué creen  que es tan  importante leer.
Estas son algunas de sus conclusiones a las que han llegado nuestros alumnos de 2º de primaria :





 Además de hablar sobre este día tan importante,   hemos participado en un concurso de elaboración de marcapáginas, que luego  nos servirán y los utilizaremos en los libros que leamos.




Más tarde, hemos ido a la sala de usos múltiples para asistir a un pequeño recital de poesía a cargo de nuestro paisano el poeta José Aquino García. Aquí os dejamos un fragmento de su intervención.




Tras la lectura, se abrió un turno de preguntas en el cual los alumnos preguntaron cuándo empezó a escribir poemas y qué le llevó a iniciarse en la poesía. 

Hasta aquí el Día de la lectura en Andalucía.

                              Gracias al Equipo de Lectura y Biblioteca

lunes, 15 de diciembre de 2014

Actividades de Plástica.

Diseñamos nuestro nombre.

Durante este segundo proyecto, y dentro del  área de Plástica, hemos realizado un collage para mejorar nuestra motricidad fina, trabajar la atención y, sobre todo, la paciencia ya que es una actividad que requiere mucho tiempo. 

El primer paso que tuvimos que realizar fue el recortado de papeles. Una vez tuvimos bastantes papeles cortados, pasamos a pegarlos  poco a poco sobre una cartulina, a la que previamente le habíamos imprimido nuestro nombre y así, dar color al interior de las letras.

Da la impresión de que las letras estén pintadas, pero no, simplemente les hemos dado vida aprovechando el color de los papeles que pegamos.

Estos collage, nos van a servir al mismo tiempo para decorar nuestra clase. 
 
 

Aquí os dejamos una presentación de diapositivas y esperamos que os gusten como  han quedado los  collages con nuestros nombres.


                            

jueves, 11 de diciembre de 2014

Campaña Solidaria.

" Luces de Esperanza"


Este año nuestro Centro,  y como viene siendo habitual en estas fechas, hemos  celebrado una campaña solidaria que tiene por título "Luces de esperanza".

Siempre hay que ayudar a los demás y, sobre todo, a los más necesitados. Esta vez hemos creído que la mejor   manera de aportar nuestro granito de arena era dando un pequeño donativo a la asociación Lights of Hope, (Luces de esperanza), cuyo fin es la Solidaridad Internacional, y que persigue promover un mundo justo, libre de pobreza y con educación para todos. 


No podemos olvidar que con tan solo dos euros, uno de esos niños podrá desayunar durante un mes, y con veinte euros tendrá material escolar y estará escolarizado durante todo un año. Esto me recuerda al dicho aquel de "dame peces y comeré un día, dame una caña y podre pescar". Esta asociación tratar de dar las "herramientas" a muchos niños, en este caso la herramienta de la educación.


Hemos recibido un ejemplar de "El libro de las palabras perdidas", editado por esta asociación, en el que aparecen historias maravillosas, que poco a poco iremos leyendo en clase y que contienen muchos valores para trabajar y hacer pensar a los niños.





Poco después, hemos ido hacia la entrada del colegio para dar nuestro donativo y colocar, en un mural, el trabajo que hemos realizado en días previos a esta celebración.

Los alumnos colorearon fichas de frutas muy diversas para elaborar un gran mural que tiene por titulo "Desayuno saludario", aunando las palabras saludable y solidario.
Después en la sala de usos múltiples hemos estado con dos de las maestras que  trabajan en esta asociación. Nos han explicado a qué se dedican, cómo son sus escuelas y quiénes son los niños a los que vamos a ayudar.

PINCHA AQUÍ



Aquí os dejamos un enlace en el que podéis ver  parte del trabajo que hace la  asociación Lights of Hope.


Después, en nuestras aulas, hemos realizado un desayuno solidario en el que hemos podido desayunar dulces, frutas, bizcochos , tarta de frutas, pasteles... todo gracias a la colaboración de las madres/padres de nuestra A.M.P.A. que se han encargado de elaborarlos y de ayudarnos a servirlos.




miércoles, 26 de noviembre de 2014

Día contra la Violencia de Género

Como cada  25 de noviembre hemos celebrado el Día Internacional contra la Violencia de Género. Es un día para recordar ya que, cada día en las noticias, en los periódicos y en los medios de comunicación en general,  es habitual encontrar noticias sobre mujeres maltratadas o  asesinadas  a manos de su pareja.
Es desde pequeños  donde se empiezan a fraguar esos comportamientos agresivos, ya sean físicos o verbales,  y es aquí en la escuela  donde debemos empezar a trabajar para que no sucedan en un futuro.
En clase, partimos de analizar qué son los comportamientos agresivos y después, quién ejerce esas conductas y sobre quién las ejerce.

Pincha aquí para oir el cuento.
 Para ello, hemos  oido un cuento llamado "Orejas de Mariposa", de Luisa Agüilar.  En él se narra las vivencias de una niña de la que se ríen sus compañeros por tener las orejas grandes, el pelo rebelde o simplemente por ser alta y cómo la niña le va dando la vuelta a esos insultos convirtiéndolos en virtudes. Después hemos ido analizando entre todos el cuento y aprendiendo qué hacía la niña y qué debemos hacer nosotros ante tales situaciones, que es "aprender a querernos" y poder ser libre para decidir " con quien quiero o no quiero estar", sin que tenga que tener una relación con la persona de forma obligada.
Posteriormente, entre todos hemos inventado nuestra propia  receta de autoestima, con unos ingredientes muy especiales como son felicidad, alegría , creer en uno mismo, ignorancia a los insultos.... 


Esperamos que os gusten y que las utilicéis es vuestra vida diaria; merece la pena.




 ¡Buen provecho y aprended a quereros!

domingo, 23 de noviembre de 2014

Celebramos los derechos de los niños.

Todos tenemos derechos.


El pasado  20 de noviembre celebramos el Día de la Infancia y de los derechos de los niños.

La mañana comenzó con la lectura de los Derechos de la Infancia y comentamos entre todos qué significaban cada uno de esos derechos.  A veces  una imagen vale más que mil palabras y así lo demostramos hoy; a través del visionado de una serie de vídeos de Unicef, Médicos sin fronteras, Plan y otras muchas asociaciones sin ánimo de lucro, los alumnos comprobaron de primera mano qué significa:
- Pasar hambre.
- No tener un sitio donde vivir o dormir.
- Tener que trabajar desde temprana edad.
- Ser abandonadas por ser niñas. 
- No tener una escuela donde aprender. 
- Y  mil atrocidades  más que no son mas que la falta de respeto hacia sus derechos.
Se les hacía la pregunta ¿tenéis suerte de tener la vida que tenéis, no?" y el silencio era casi absoluto. Algunos escondían sus lagrimillas, muestra de lo frágiles que son y de lo sensible que se vuelven ante esas imágenes.

Antes de la hora del recreo, tuvimos un desayuno que corrió a cargo de la AMPA de nuestro colegio.

Tras el descanso de media mañana, se pusieron en marcha una serie de talleres de adornos navideños con la ayuda de madres colaboradoras de la Ampa, y que nos ocuparon el resto de la jornada hasta prácticamente la hora de salir.


Además, tuvimos la vista de los alumnos de 6º  curso, los cuales   nos recitaron una serie de poesías que ellos mismos habían realizado sobre los derechos de los niños.